Mano a Mano con el Ec. Ernesto Talvi
B'nai B'rith y NCI presentan:
Mano a Mano con los candidatos. Un ciclo de charlas de los presidenciables en las Elecciones Nacionales 2019.
Martes 20 de agosto, 19.30 h, en la NCI
Más información: 095 977 241 / 2707 5510 /
Ernesto estudió en el St. Andrews y en el British Schools. Se graduó de economista por la Universidad de la República y más adelante completó su Doctorado también en Economía en la Universidad de Chicago. Pero Ernesto nunca se despidió de Uruguay. Concibió el tiempo afuera como un paréntesis pues partió con un objetivo: volver al país que ama y contribuir con su desarrollo.
Así como Uruguay le dio una oportunidad a su familia, Ernesto se comprometió a generar oportunidades para el país. Con solo 23 años instaló Merrill Lynch en Uruguay.
Ernesto también colaboró con el desarrollo del país desde la gestión pública. De 1990 a 1995, trabajó en el Banco Central y asesoró al equipo económico en sus relaciones con el Fondo Monetario Internacional. La calidad de su trabajo condujo a que el BID lo llamara para crear su unidad de investigación en Washington. Pero en los dos años que debió irse a Estados Unidos, Ernesto se comprometió a concretar su futuro en Uruguay. Por eso viajó 9 veces al país para posibilitar su proyecto para el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).
Bajo la dirección académica de Talvi, Ceres se convirtió en una institución confiable que proporciona información rigurosa e independiente. Su prestigio no solo se manifestó a nivel local, sino a nivel internacional.
Ernesto comprobó el impacto de sus proyectos con ejemplos muy concretos. Como uno de los fundadores del liceo Impulso en la Cuenca de Casavalle sabe que no hay marginalidad ni violencia que puedan contra la educación. En ese liceo gratuito y laico, los jóvenes no solo reciben educación sino una propuesta de contención, de familia y de comunidad.
Mientras que en Uruguay 8 de cada 10 chiquilines de contexto vulnerable no completan la secundaria, en Impulso 9 de 10 lo termina con éxito.
Ernesto está casado y tiene dos hijos. Y, como tantos uruguayos, lo que más quiere es que sus hijos encuentren un futuro mejor en Uruguay.
Conocé más en www.talvi.uy