Movimiento Mayo Amarillo
El Movimiento Mayo Amarillo se origina en Brasil, y tiene como finalidad el llamar la atención de la población respecto a la problemática de la siniestralidad vial, que alarma y preocupa por la dimensión de las cifras que arroja, no solamente por el impacto en el sector salud, sino involucrando los aspectos de la cultura cívica y el comportamiento de los ciudadanos que se enfrentan al tránsito cada día.
A su vez, busca que los diferentes actores de la sociedad se involucren en acciones concretas, con el objetivo de promover la adopción de conductas preventivas en la materia, disminuyendo la mortalidad, las difíciles secuelas de discapacidad secundaria y su repercusión negativa en la vida familiar y de la sociedad en general, mediante la generación de instancias de reflexión y cambio de actitud.
Este año se había planeado con mucho entusiasmo y dedicación, que el pasado 30 de abril tuviera lugar en nuestro país la primera Reunión Mundial del Movimiento Mayo Amarillo, con la asistencia de destacados profesionales de Brasil y de numerosos delegaciones provenientes de 27 países.
B'nai B'rith, sensible a estas acciones, ha apoyado en los últimos años la iniciativa del Movimiento Mayo Amarillo, y en esta oportunidad la Institución sería la sede de este evento mundial en una jornada de día entero, a la que asistirían, además de los representantes de las delegaciones extranjeras, representantes de las organizaciones públicas y privadas de nuestro país.
Lamentablemente esta reunión fue cancelada hace tiempo ya, pero se siguió adelante con las ganas y las ideas y junto a la Universidad ORT se lanzó un trabajo académico de afiches entre los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Tecnicatura Audio Visual.
Un jurado integrado por el Docente Gustavo Wojciechowski, el Prof. Dr. Fernando Machado, quien lidera el Movimiento Mayo Amarillo en Uruguay, y Carlos Breitfeld, seleccionó una imagen destacada correspondiente a la alumna Camila Gómez, que presentamos a continuación, junto con trabajos que recibieron menciones especiales.
Uno de los pilares de la Institución es contribuir con lo mejor de los talentos y habilidades para hacer del mundo un mejor lugar para la convivencia humana.
B'nai B'rith trabaja día a día para una mejor sociedad.
Afiche ganador - Camila Gómez
[widgetkit id="8"]