Skip to main content

Historia de B’nai B’rith Internacional

Cuando nació la B'nai B'rith, el 13 de octubre de 1843, la comunidad judía de Estados Unidos estaba integrada por inmigrantes llegados de distintos lugares de Europa, repartidos en diversos grupos que tenían poco que ver entre ellos. Las sinagogas existentes agrupaban cada cual a su congregación, pero los tiempos llamaban a un nuevo tipo de organización. Fueron doce inmigrantes jóvenes, encabezados por Henry Jones, los que decidieron fundar una Institución judía con los más altos objetivos altruistas e intelectuales, libre de cualquier posición política o religiosa. En sus 170 años de existencia, el lema con el cual fue creada la Institución se ha mantenido vigente: Benevolencia, Amor Fraternal y Concordia.

La Organización creció rápidamente. Pronto, nuevas Filiales comenzaron a nacer en distintas regiones de Estados Unidos. Se desarrollaron con fuerza en países europeos, hasta que en Europa los vientos de guerra empujaron a los judíos a emigrar a América.

En América Latina la B'nai B'rith empieza en la década de 1930, cuando la Institución ya tiene cerca de 100 años de existencia. La misma, se forma en el contexto socio cultural de América Latina pero la estructura y el desarrollo del trabajo social y cultural tiene el estilo de las comunidades judías del centro de Europa. En Uruguay nace en 1936, respondiendo a las necesidades de nuestra comunidad de contar con una Institución de servicios y de defensa frente al nazismo y al fascismo que ya estaban formándose en Europa.

B’nai B’rith fue fundada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 13 de octubre de 1843, por 12 hombres jóvenes encabezados por Henry Jones.

En aquella fecha los judíos de los Estados Unidos, que provenían mayormente de Europa, sólo alcanzaban a 15.000, la mayor parte de los cuales residía en Nueva York. B’nai B’rith fue fundada para unirlos, y “promover sus más elevados intereses y los de la humanidad”.

En sus comienzos, B’nai B’rith fue concebida como una organización nacional.
Durante el siglo XIX, las necesidades de la judería americana se centralizaban preferentemente en los terrenos de la unidad, ayuda mutua, filantropía, compañerismo y acción conjunta en defensa de los judíos perseguidos de Europa.

Después de la Guerra Civil Americana la B’nai B’rith abrió su primera institución, el Orfanato Judío de Cleveland (Cleveland Jewish Orphan Home) en respuesta a una evidente necesidad surgida del  conflicto.

Hizo su primera contribución filantrópica en gran escala a Palestina en 1855 cuando estalló allí una gran epidemia de cólera y en 1871 envió sustancial ayuda a las víctimas del gran incendio de Chicago.

Millones de dólares fueron recolectados para ayudar a gente de todos los credos que sufrían de grandes catástrofes.

Animados del mismo espíritu de satisfacer las necesidades cuando ellas se presentaran, la  B’nai B’rith realizó un intenso trabajo social para ayudar a los inmigrantes judíos que llegaban a los Estados Unidos desde la Europa Oriental durante 40 años desde 1881.

Se organizaron, se abrieron escuelas especializadas y se proporcionó directa ayuda a los recién llegados.

El Antisemitismo, que nunca alcanzó un grado de importancia en el siglo XIX llegó a un punto tal en 1913, que la B’nai B’rith fundó su Liga Antidifamatoria (Anti-Defamation Leage).

En este siglo también, la juventud empezó a afluir a las universidades y los estudiantes judíos llegaban en cantidades mucho mayores a su proporción dentro del país. Esto, combinado con el estallido de la Primera Guerra Mundial y la radical alteración de valores que la sucedió, hicieron que la B’nai B’rith sustentara, en la década de 1920, la que hoy es la mas importante organización universitaria judía del mundo: “Hillel Foundation” y el mas grande movimiento juvenil judío de los Estados Unidos: “B.B.Y.O”.

En ambas Guerras Mundiales, la Institución empleó su organización para realizar importantes contribuciones a los esfuerzos de Guerra. Con la asunción de Hitler al poder, los nazis inundaron Estados Unidos de propaganda antisemita.

La “Anti Defamation Leage” fue una de las organizaciones líderes en combatir esa propaganda.

Después de la II Guerra Mundial, la B’nai B’rith en unión con la gran mayoría de judíos norteamericanos y canadienses ayudó al pueblo del nuevo Estado de Israel. La Organización también consideró necesario expandir los programas de Educación Judía Adulta para responder a las inquietudes de herencia, tradición y cultura que los judíos se vieron movidos a enfrentar y explorar.

Terminada la guerra la B’nai B’rith contribuyó poderosamente al restablecimiento de la vida judía en la destruida Europa, organizando un Distrito grande que abarcara la región,  a la que siguió luego otro en América Latina.

De este desarrollo, surgió el trabajo, a través de su Consejo de Gobernadores de promover todos los fines humanitarios de las Naciones Unidas, realizar investigaciones sobre la vida judía en el mundo y actualmente ser una activa ONG en Naciones Unidas, Consejo de DDHH en Ginebra; Organización de Estados Americanos en América Latina

Hoy, miles de hombres, mujeres  y jóvenes de B’nai B’rith utilizan nuevos procedimientos para extender la antigua tradición institucional de llenar las necesidades de nuestro pueblo donde quiera que ellas aparezcan.

Es un legado de 170 años que mira el futuro con esperanza y con el compromiso de continuar el camino trazado por nuestros 12 fundadores.

B'nai B'rith Uruguay

comienza siendo "Logia Oriental" y perdura hasta 1954 con su estructura "sólo para hombres". Las señoras se reúnen separadamente en el marco de una Comisión de Damas. En 1954 se funda la segunda Filial "Logia Montevideo", también para hombres, con inmigrantes de idioma y cultura alemana. Entre esas dos Filiales la Institución sumaba casi 600 personas. Se reunían para actividades culturales, sociales, para compartir juegos sociales, para realizar obras de ayuda solidaria.

Hacia el final de la década de los 70, la Institución tiene un gran despegue y un gran crecimiento. Se empiezan a conformar Filiales de hombres y mujeres. Nacen las Filiales Monte Scopus, Rey David, Amistad, Theodor Herzl, y así se generan durante la década del 80 varias Filiales y la B'nai B'rith cambia totalmente sus características. Se constituye lo que es la B'nai B'rith de hoy en día, que está involucrada en los Derechos Humanos , en temas de política, en el mundo latinoamericano e internacional.  Empieza con una multi actividad en el ámbito social, comunitario y especialmente se vuelca fuera de la comunidad judía con obras de servicio, tareas culturales y programas.